24 Feb 2020
Daniel Eslava, director de la maestría en Salud Pública y Desarrollo Social de la Fundación Universitaria de Área Andina, explicó que el motivo de elevar el riesgo de coronavirus de bajo a medio se debe a la pérdida de control del virus por parte de las organizaciones mundiales.
“Colombia está preparada para hacer contención de la epidemia, no tendríamos que estar alarmados. Debemos prestar mucha atención a los desenlaces que está llevando la enfermedad”.
De igual manera manifestó que el virus ataca el sistema respiratorio y renal, razón por la cual la mayoría de las personas que han fallecido son adultos de la tercera edad y personas con defensas bajas.
Coronavirus en cifras
El COVID-19 o también conocido como “Neumonía de Wuhan” hace parte de una familia de virus de las cuales, siete de ellos afectan a los humanos. El virus fue alertado por primera vez a la Organización Mundial de la Salud el pasado 31 de diciembre del 2019. A la fecha se reportan cerca de 77.429 personas infectados con el virus de los cuales el 99% de los casos se reportan en China. Según datos oficiales, se ha realizado seguimiento médico a 635.531 personas que han estado en contacto con personas infectadas, de los cuales, 97.481 se encuentran bajo observación y 3.434 son sospechosos se haber contraído el virus. Hasta el momento, en Latinoamérica no se ha registrado brotes del virus.
¿Cómo prevenir contagio de enfermedades respiratorias?
RNT: 37510
(+57) 333 602 5021
La explotación y el abuso sexual de menores son sancionados por la Ley. El Hotel Marina Suites se acoge a lo dispuesto en la Ley 679 de 2001 e informa sobre las consecuencias legales y penales por la explotación y abuso de menores.
Dirección
Bocagrande Cra 3 N° 4 -32, / Cartagena de Indias, Bolívar